El impacto de una mala gestión nacional: La provincia sufrió una contundente caída del 16 por ciento en turismo

Durante el fin de semana largo de Semana Santa, el flujo turístico en Argentina mostró un notable descenso, especialmente en la provincia de Santa Cruz. A nivel nacional, la cantidad de viajeros se redujo en un 15 por ciento, y en Santa Cruz, destinos como El Calafate, El Chaltén y Puerto San Julián registraron un mejor desempeño, aunque no exento de la tendencia general a la baja.
En este contexto, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó que 2.701.000 personas viajaron por el país, lo que implica una caída del 16 por ciento en comparación con los 3.215.520 viajeros de 2024. No obstante, esta cifra supera ligeramente el registro de 2023, cuando 2.650.000 turistas recorrieron el país, marcando un incremento del 1,9 por ciento.
🔔 #SemanaSanta2025 | Quito es la única ciudad en el mundo donde se realiza la “Reseña de la Santa Cruz”, ceremonia que también es conocida como “Arrastre de Caudas”.
— Quito Turismo (@EPMQuitoTurismo) April 17, 2025
Esta y otras tradiciones de Semana Santa posicionan a la capital como un destino especial para el turismo… pic.twitter.com/6I51LwPTuL
Esta estadística abarca tanto a quienes pasaron al menos una noche fuera de su hogar como a aquellos que realizaron escapadas de un día. Pese a las expectativas de una recuperación del sector debido al feriado prolongado, el movimiento turístico fue inferior al esperado. Además, el gasto total, que alcanzó los 733 mil millones de pesos, reflejó una mayor austeridad en los viajeros.
En cuanto al gasto, cada visitante destinó un promedio de 87.590 de pesos diarios, con una estadía media de tres días. Según la CAME, aunque algunos destinos económicos o cercanos lograron buenas tasas de ocupación, el panorama general no cumplió con las proyecciones del sector, evidenciando un impacto significativo en la actividad turística de Santa Cruz y el resto del país.