La gestión Vidal, principal cliente de la droguería Suizo Argentino, bajo la lupa por coimas y compras millonarias

Desde que Claudio Vidal asumió como gobernador de Santa Cruz el 10 de diciembre de 2023, la provincia patagónica se convirtió en uno de los mayores clientes de la droguería Suizo Argentino SA, empresa familiar de los hermanos Kovalivker que enfrenta una investigación judicial por presuntos pagos de coimas a Karina Milei y los primos Menem, según audios atribuidos al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
La Justicia federal, a cargo del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, indaga un entramado de sobornos en contratos de medicamentos, con allanamientos que secuestraron servidores y documentación de la firma.
💥SE DESTAPÓ UNA NUEVA ESTAFA
— El Prensero (@El_Prensero) September 12, 2025
El gobernador de Santa Cruz compró $26.000 millones a la Suizo Argentina, luego del acuerdo con Karina y Lule.
Desde que Claudio Vidal asumió como gobernador, Santa Cruz se volvió cliente VIP de Suizo Argentino, la droguería investigada por pagar… pic.twitter.com/VVhFB35wDx
En apenas 21 meses de gestión, Santa Cruz ha desembolsado 46 mil millones de pesos a Suizo Argentino, un volumen desproporcionado que no se justifica ni por la cantidad de afiliados a la Caja de Servicios Sociales (CSS) –alrededor de 120 mil– ni por las necesidades del sistema hospitalario provincial, que cuenta con apenas 14 centros de salud en un territorio vasto pero escasamente poblado.
En 2023, último año de Alicia Kirchner, la CSS gastó 6 mil millones en medicamentos por todos los rubros.
Bajo Vidal, esa cifra escaló a 20 mil millones de pesos en 2024 y superó los 26 mil millones entre enero y agosto de 2025, según datos oficiales.
La voracidad de estos números no se explica solo por la inflación acumulada (117,8 por ciento en 2024 y 17,3 hasta julio de 2025).
En junio pasado, las compras provinciales a Suizo registraron un pico del 1.090 por ciento interanual, coincidiendo con recortes drásticos en la obra social: se dio de baja la mitad del vademécum de medicamentos, los faltantes son la norma y las prestaciones a afiliados se redujeron al mínimo.
Mientras tanto, los Kovalivker facturaron 14.037 millones de pesos solo desde octubre de 2024, posicionando a Santa Cruz entre la segunda y tercera compra más grande del país a esta droguería.
El timing de los pagos coincide con el "acercamiento" político de Vidal a la Casa Rosada, sellado en abril de 2024 cuando el gobernador condicionó su apoyo a la Ley Bases a mayores recursos federales.
Esto encaja en el modus operandi atribuido a Eduardo "Lule" Menem, subsecretario de Karina Milei: tras forjar alianzas provinciales, exigiría contratar a Suizo como "retribución", según los audios que salpicaron al gobierno nacional.
El gobernador Vidal, ex sindicalista petrolero de Unión Empleados de la Construcción, prometió en campaña una gestión "transparente y federal".
Sin embargo, este escándalo reaviva dudas sobre su alineación con el mileísmo, que ya multiplicó los contratos de la Suizo a nivel nacional.