La actividad económica de la provincia está en caída libre: comercios cerrados y faltas de acceso al credito
En perspectiva histórica, la provincia inició 2025 con un sólido crecimiento del 27,3% en enero. Sin embargo, este impulso se desmoronó rápidamente, con descensos continuos que se profundizaron en la segunda mitad del año.
Esta recesión trasciende lo comercial, afectando a toda la estructura productiva de la provincia. Informes recientes destacan factores externos que agravan la situación: más de 150 comercios cerrados en Río Gallegos evidencian una crisis de liquidez, falta de acceso al crédito y dificultades para cubrir costos operativos básicos.
Estos cierres, concentrados mayormente en la capital provincial, ya reflejan un fenómeno que gradualmente se expande a otras localidades. El panorama se torna aún más complejo con la declaración de emergencia administrativa y económica en Río Gallegos, así como el desdoblamiento del pago de salarios estatales por parte del Gobierno provincial.
En este contexto, las PyMEs enfrentan un entorno adverso que va más allá de la caída en las ventas.
La desintegración de la cadena de pagos, junto con cierres definitivos y emergencias fiscales municipales, subraya que esta crisis económica tiene características estructurales más que coyunturales.








Seguí todas las noticias de NOVA Santa Cruz en Google News






